Huauchinango en idioma náhuatl quiere decir “en la muralla de
los árboles”. Se ubica a 153 km de la ciudad de Puebla, capital del Estado
y forma parte de la región denominada SIERRA MÁGICA.
CÓMO LLEGAR: Desde
Puebla el camino más directo (pero con curvas) es por la carretera
federal 119D (153km). Otra
opción es tomar la Autopista Arco Norte (pista sin curvas) hasta tomar la carretera 132D con destino a
Huauchinango. Desde la Cd de México tomar
la carretera 132 rumbo a las Pirámides de Teotihucán. Pasar San Marín de las
Pirámides, cruzar el Arco Norte y seguir por la 132D hasta Huauchinango. Para las tres opciones se estima un
tiempo de 2:30 hrs de recorrido.
La
feria se realiza anualmente a finales de febrero o principios de marzo de
acuerdo al ciclo cuaresmal con una duración de 9 días, en la que hay
celebraciones religiosas y procesiones Se reúnen floricultores de toda la
región y de muchas partes del país.
Los festejos incluyen la venta de otros productos agrícolas, industriales y
artesanales, así como peleas de gallos, jaripeos, desfiles de carros
alegóricos, comida típica, fuegos artificiales, eventos deportivos y
conferencias.
También se presentan danzas tradicionales donde se puede admirar el elaborado traje de las mujeres de San Pablito Pahuatlán, compuesto por falda y quexquémitl bordado, de lana roja y blanca, y blusa blanca de algodón bordada con diminutas chaquiras o con hilos de vivos colores. Se realiza la coronación de la Reina de la Feria así como de la India bonita, con un festival prehispánico de luz y sonido.
Situada a 15 min. De Huauchinango, esta pequeña
cascada se encuentra sobre una poza de agua de color azul
turquesa que es garantía de un agradable paseo. Se dice que la
cascada tiene vigilantes, ya que según desde donde se mire la forma de la roca
y la vegetación forman una composición que se asemeja a unas caras.
El río Texcapa se encuentra en la comunidad de
Totolapa. Tiene un gran caudal y cuenta con una espectacular caída de
agua. Viajeros y turistas llegan hasta aquí para nadar, pasar el día en familia
y hacer rappel.
El Salto de Huayatengo o Cascada Xonapa se ubica
a 15 minutos de Huauchinango.Tiene una caída de 18 mts. de altura. Se puede
practicar el rappel, el senderismo y el campismo. Cerca del lugar hay una
cabaña que ofrece alimentos. Es una comunidad pequeña pero muy pintoresca
rodeada de árboles, con costumbres y tradiciones muy arraigadas.
LA PRESA NECAXA
Es elegida por los pescadores para realizar su
actividad y pasar el día con un velo entorno natural.
LEYENDA DEL SEÑOR EN
SU SANTO ENTIERRO, se dice que un día,
llegó un arriero a la puerta de la iglesia con los monjes Agustinos, pidiendo posada
por una noche. El arriero
había llegado con una mula y una caja grande, la cual
dejó a la entrada de la iglesia. Un sacerdote le dio posada, le ofreció de
comer y un lugar para dormir. Al otro día cuando los monjes y el sacerdote
fueron a despertarlo, el arriero ya no estaba, sólo estaba la gran caja. El
sacerdote y los monjes por respeto la dejaron en su lugar sin moverla, pero al
pasar los días decidieron abrirla y vieron que era una imagen del Señor Santo
Entierro. Aunque el sacerdote intentó regresarla y llevarla a otra iglesia, la
imagen volvía por sí sola y fue cuando decidieron quedársela e hicieron una
iglesia y desde ese momento es el Señor Santo Entierro el patrono de
Huauchinango.
Artesanías y productos regionales
Entre
sus artesanías resulta admirable el bordado de blusas con puntada de relleno y
tendido, en telares de cintura o de pedal se hacen fajas, faldas de enredo,
jorongos, chales,
quechquemetl; fabrican el papel amate, del carrizo se
fabrican floreros, fruteros y maceteros.La Feria es también una oportunidad para deleitarse con los molotes y otros antojitos de la cocina regional, como los tamales envueltos en hojas de papatla, o los tamales llenones, semejantes a un albondigón, que se arropan en grandes hojas de totomoxtle.
BIBLIOFRAFÌA.
http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=588
http://puebla.travel/es/huauchinango