Cholula tiene el orgullo de tener la pirámide más grande del mundo en base, con casi 400 metros; por lado, dos veces mayor que la pirámide del sol en Teotihuacán.
Cholula es hoy destacada por el valor de la conservación de las tradiciones, arquitectura y folclore tradicional de algunos pueblos mexicanos.
Que visitar en Cholula Pueblo Mágico.
La gran pirámide de cholula, es la que distingue a ésta ciudad, mide 404 metros por lado, con más de 8 kilómetros abiertos en su interior, éste trabajo fue realizado por arqueólogos para poder tener una vista de su interior donde se pueden apreciar pinturas prehispánicas, las cuales han sido clasificadas como las mayores de América.
El Santuario de la Virgen de los Remedios, éste templo se instauro después de la conquista en el periodo de evangelización superponiéndola sobre las creencias indígenas, ahora conviven en un espacio que da cuenta del pasado y la historia.
El convento de San Gabriel es uno de los más antiguos de México; fue construido en el año de 1549 sobre las ruinas del templo de Quetzalcóatl. En la antigua Portería del convento, se encuentra una pequeña galería de Arte Sacro donde se exhiben algunos ejemplares que la resguarda, así como objetos religiosos y artísticos que complementan la muestra.
La Capilla de la Tercera Orden
La capilla fue construida entre los siglos XVII - XVIII por la Tercera Orden Franciscana. Destaca su bellísima portada de estilo barroco con influencia indígena decorada con argamasa. Con un delicado trabajo, se combinan formas geométricas y vegetales, columnas y nichos con esculturas de San Pedro. Son muy interesantes también el púlpito de madera y la pila bautismal.
La Capilla Real Fue edificada en 1540 con el propósito de impartir doctrina a los indígenas.
Recuerda a las mezquitas arábigas por su forma y estructura.
Su techo causa admiración a quien lo observa, ya que está conformado por 49 cúpulas que cubren las siete naves del templo y las dos series de capillas laterales. Conserva una pila de agua bendita la cual nos muestra rasgos indígenas y franciscanos.
Los domingos congrega a un gran número de vecinos del municipio que se reúnen aquí para escuchar misa.
La Biblioteca Franciscana Fray Bernardino
Actualmente, dicho espacio arquitectónico alberga uno de los fondos bibliográficos y documentales más importantes del país: la Biblioteca Franciscana. Conformado por seis colecciones de diferentes conventos –San Gabriel Cholula, San Francisco Puebla, San Andrés Calpan, Santa Úrsula Coapa, San Juan Bautista Coyoacán y San José de Gracia Orizaba–, este acervo consta de aproximadamente 24 mil volúmenes de obras publicadas entre los siglos XVI y XIX.
Parroquia de San Pedro Cholula
Erigida el 28 de diciembre de 1640 y cúpula reedificada en 1782, se eleva francamente contraposición al Convento de San Gabriel.
Tiene planta de cruz latina, cubierta con bóvedas de lunetos, su cúpula de estilo churrigueresco cuenta con 8 ventanas adornadas de estípites, es del siglo XVIII. En el nicho se encuentra la imagen del apóstol San Pedro.
La torre es de estilo barroco, de dos cuerpos y de sección cuadrada, es la más alta de Cholula pues la cornisa está volada más de lo debido por lo que esta torre sobresale en el panorama de la ciudad.
Casa del Caballero Águila
Erigida a fines del siglo XVI en pleno corazón de la ciudad de San Pedro Cholula, frente a la antigua plaza prehispánica, se encuentra el edificio Novo-hispano civil más antiguo que persiste en la ciudad; la “Casa del Caballero Águila”. El nombre popular de este inmueble se deriva de los dos bajorrelieves labrados en piedra por manos indígenas que flaquean su entrada y representan a una de las órdenes militares más prestigiadas de la época precolombina.
La Feria San Pedro Cholula da inicio el 27 de agosto y termina el 26 de septiembre. La Feria de San Pedro Cholula cuenta con palenque, eventos comerciales, expo ganadera, expo agrícola, artesanales y teatro del pueblo.
La coronación de la reina de la feria también es un evento importante dentro de los festejos de la feria de Cholula.
La coronación de la reina de la feria también es un evento importante dentro de los festejos de la feria de Cholula.
Artesanías y productos regionales
Entre las piezas y productos artesanales más reconocidos en Cholula se encuentran los siguientes: Piezas de cerámica Talavera, Talla de madera, Textiles de algodón bordado y Pirotecnia.
Gastronomía
Algo que no te puedes perder, como en casi todos los viajes, la gastronomía es uno de los placeres irrechazables; y en Cholula la comida típica como los tamales de frijol, asado verde, mole poblano, ponche (bebida elaborada con maíz azul y leche), los postres de leche, las alegrías (amaranto) y pepitorias (de semillas de calabaza y miel) y las variedades de sidra (especie de vino espumoso).
Festividades
Cuenta con diversas festividades durante todo el año, desde el 1º de Enero donde secelebra el año nuevo; el 6 de enero con el día de Reyes; el Carnaval de Febrero que se celebra con la danza de los Huehues (viejitos); en Marzo durante el día de la primavera en la zona arqueológica se presenta un espectáculo para recibir la primavera.
En Semana Santa, se escenifican las tres caídas, se visitan las siete casas y se organiza la misa de Gloria, en la Iglesia de San Gabriel o del Convento. En Junio, se celebra el día de la Santísima o la Feria Chiquita; en Septiembre se celebra del 1º al 8 la Feria Grande que se extiende hasta el día 15, ahí encontrarás bailes tradicionales, exposiciones agrícolas, industriales y turísticas.
BIBLIOFRAFÍA.
Portal “Mexico Querido”, disponible en la web:http://mexicoquerido.com.mx/puebla/es/destinos/dePdes.php?_idDestino=21, consultado el 25 de febrero de 2012.
Portal “Servicios Profesionales para la Arquitectura y la Construcción en Puebla”, disponible en la web: http://www.arquitectronica.com.mx/arquitectura-puebla/la-gran-piramide-de-cholula-la-construccion-prehispanica-mas-grande-del-mundo.html, consultado el 25 de febrero de 2012.
Portal “www.arqhys.com” disponible en la web:http://www.arqhys.com/contenidos/gran-piramide-cholula.html, consultado el 25 de febrero de 2012.
Portal “Terra”, disponible en laweb:http://www.terra.com.mx/Turismo/fotos/28197/Gran+Piramide+de+Cholula+el+tesoro+arqueologico+en+Puebla.htm, consultado el 25 de febrero de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario